PONER ACEITES EN EL OMBLIGO.

APRENDÍ ALGO NUEVO, PENSÉ EN COMPARTIRLO PORQUE ES MUY INTERESANTE, LO ESTOY HACIENDO!

¿Sabías por qué es importante poner diferentes aceites en el ombligo?

Nuestro ombligo es un regalo increíble de nuestro Creador. Según la ciencia, la primera parte creada después de la concepción es el ombligo. Después de que se crea, se une a la placenta de la madre a través del cordón umbilical.

¡Nuestro ombligo es sin lugar a dudas una cosa increíble! Todas nuestras venas están conectadas a nuestro ombligo, lo que lo convierte en el punto focal de nuestro cuerpo. ¡El ombligo es la vida misma!

El “Pechoti” está detrás del ombligo, que tiene más de 72,000 venas. La cantidad total de vasos sanguíneos que tenemos en nuestro cuerpo es igual al doble de la circunferencia de la tierra. Sabíamos que para bajar la temperatura a los bebés, colocamos un hisopo de algodón con alcohol en el ombligo, ahora sabemos que con aceite, es mejor.

REMEDIOS NATURALES CON ACEITES EN EL OMBLIGO.

La aplicación de aceite en el ombligo cura la sequedad de los ojos, la vista deficiente, el páncreas, los talones y los labios agrietados, mantiene la cara brillante, el cabello más saludable, para el dolor de rodilla, los escalofríos, el letargo, el dolor en las articulaciones y la piel seca.

Aplique aceite de neem en su ombligo, para deshacerse de las espinillas y el acné rebeldes.

Aplique aceite de almendras en su ombligo, para ayudar a lograr una cara brillante.

Aplique aceite de mostaza en el ombligo para eliminar los labios secos y agrietados. También mantendrá sus intestinos en movimiento para eliminar las bacterias dañinas, pero mantendrá el bien. Realmente funciona como una desintoxicación leve.

Aplique aceite de oliva o de coco para mejorar su fertilidad.

Mantenga algodón sumergido en alcohol en su ombligo para curar un resfriado, gripe y goteo nasal. Cuando un bebé tiene dolor de estómago, ponemos unas gotas directamente en el ombligo y le damos unos minutos de masaje alrededor del área naval, el dolor se cura. El petróleo funciona de la misma manera.

Mantenga una bola de algodón empapada en brandy en su ombligo, para aliviar el dolor menstrual y los calambres.

El aceite de sésamo se usa para todo tipo de dolores en las articulaciones. También se sabe que fortalece los huesos. Muchos padres usan en sus hijos todas las noches a la hora de acostarse.

Utilice una cantidad igual de aceite de mostaza y aceite de jengibre para malestar estomacal, hinchazón, náuseas y problemas digestivos.

El uso del aceite calido mejora el flujo sanguíneo al sistema nervioso y también mejora el sistema inmunitario. Cura el estreñimiento y construye un sistema digestivo fuerte. Alivia el dolor articular.

El aceite de tomillo es antiespasmódico, ayuda a relajar las arterias y las venas, reduciendo la presión arterial y el estrés en el corazón. También puede ayudar a fortalecer y tonificar los músculos del corazón. Como diurético, el aceite de tomillo puede ayudar a su cuerpo a eliminar el exceso de agua, sal y toxinas de su cuerpo, lo que ayuda con el peso, la presión arterial, la digestión y más.

El aceite de tomillo es un expectorante, lo que significa que puede ayudar a eliminar la mucosidad de las vías respiratorias y los pulmones. El aceite de tomillo está aprobado por la Comisión E de Alemania en el tratamiento de la bronquitis, la tos ferina y la inflamación de las vías respiratorias superiores.

Recuerde que el aceite de tomillo es un compuesto poderoso y no debe usarse directamente sobre su piel, ya que puede causar sensibilización e irritación. Primero debe diluirse con un aceite portador (como aceite de oliva, aceite de coco o aceite de almendras)
Aceite esencial 100% puro grado terapéutico es lo que buscas.

PARA DOLOR DE RODILLA .

En la noche antes de acostarse, ponga 3 gotas de aceite de ricino en su ombligo y extiéndalo 1 pulgada y media alrededor de su ombligo.

PARA ALIVIO DEL DOLOR EN TUS ARTICULACIONES Y PIEL SECA.

En la noche antes de acostarse, ponga 3 gotas de aceite de mostaza en su ombligo y extiéndalo 1 pulgada y media alrededor de su ombligo.

¿POR QUÉ PONER ACEITE Y ALREDEDOR DEL BOTÓN DE SU VIENTRE?

Tu ombligo puede detectar qué venas se han secado y al poner aceite, esos nervios las abren. Puede mantener un pequeño frasco de goteo con el aceite requerido al lado de su cama y colocar unas gotas en su ombligo antes de irse a dormir.

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

5 HIERBAS MEDICINALES PARA MANEJAR EL DOLOR DE LA ARTRITIS REUMATOIDE.

Las plantas medicinales con efecto antiinflamatorio pueden ayudar a paliar el dolor de la artritis reumatoide. Sin embargo, es primordial evaluar sus posibles efectos secundarios y las dosis correctas de los remedios.

Las hierbas medicinales se han utilizado desde la antigüedad como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Si bien el tratamiento de esta enfermedad incluye varios fármacos, hay algunas plantas antiinflamatorias que pueden ayudar al control de sus síntomas.

De hecho, cada vez hay más pacientes que recurren a estos remedios para evitar el dolor. Sin embargo, antes de iniciar su consumo, lo ideal es consultar al médico para determinar si es posible que se presenten efectos secundarios. Teniendo esto en cuenta, repasamos un poco la enfermedad y los remedios herbales que favorecen su tratamiento.

¿Qué es la artritis reumatoide?

La artritis reumatoide es una enfermedad autoinmune que produce dolor y deterioro de las articulaciones. Esta condición puede llegar a afectar diferentes sistemas corporales, incluidos la piel, los ojos, los pulmones, el corazón y los vasos sanguíneos.

Debido a la evolución de sus síntomas, la enfermedad se considera crónica. Inclusive, muchos pacientes empiezan a tener incapacidad para hacer con normalidad sus tareas cotidianas. Además, el dolor puede manifestarse de manera intermitente, con episodios alternados de alivio y dolor severo.

Síntomas de la artritis reumatoide.

Los síntomas de esta enfermedad pueden ser leves o agudos, según el grado de avance. A menudo, se pueden evitar las crisis de dolor cuando hay un diagnóstico oportuno. Por eso, aunque el dolor no sea constante, es conveniente consultar al médico. En cuanto a sus síntomas, la misma publicación señala que sus manifestaciones clínicas incluyen:

  • Dolor en las articulaciones, en uno o ambos lados del cuerpo
  • Inflamación articular
  • Rigidez
  • Fatiga prolongada
  • Fiebre
  • Pérdida del apetito.

Plantas medicinales para manejar el dolor de la artritis reumatoide.

Los remedios naturales a base de plantas medicinales siguen vigentes como complemento para manejar el dolor de la artritis reumatoide. Aunque las evidencias de su acción está basada en datos anecdóticos, muchos pacientes aseguran tener cierta mejoría tras su consumo. 

1. Té verde:

Aunque se hizo popular por sus propiedades adelgazantes, el té verde resulta ser un buen aliado para manejar el dolor de la artritis reumatoide. En relación a esto, una investigación publicada en la revista Life Sciences, esto se debe a su contenido de antioxidantes y compuestos antiinflamatorios que ayudan a proteger las articulaciones.

¿Cómo utilizarlo?

  • Se puede ingerir en forma de bebida, tabletas o tinturas.
  • Para elaborar la bebida, solo tienes que sumergir una bolsa de té verde en una taza con agua bien caliente.
  • La dosis debe ser supervisada por un médico.

2. Jengibre:

Uno de los tratamientos naturales más populares para disminuir los síntomas de la artritis es, sin duda, el jengibre. Debido a su aporte de gingerol, este alimento tiene un efecto antiinflamatorio que podría disminuir la hinchazón, la rigidez y el dolor. Incluso, estudios sobre sus efectos en pacientes con artritis reumatoide han dado resultados prometedores.

¿Cómo utilizarlo?

  • La forma tradicional de consumir esta especia es mediante la elaboración de un té. El proceso es muy sencillo: añadir una cucharadita del polvo o una rodaja pequeña de la raíz en una taza de agua hirviendo, dejar reposar unos minutos y beber. Se puede tomar 2 o 3 veces al día.
  • También, está disponible en suplementos y comprimidos. Asimismo, su aceite se puede aprovechar de manera tópica.

3. Uña de gato:

Debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, la uña de gato puede contribuir a manejar el dolor de la artritis reumatoide. De hecho, según una publicación de Arthritis Foundation, su uso puede aportar beneficios a la hora de disminuir la inflamación de esta enfermedad.

¿Cómo utilizarla?

  • Hay varias maneras de aprovechar las bondades de esta planta. En primer lugar, como extracto o pomada para su uso externo.
  • Por otro lado, se puede preparar una infusión con una cucharadita de la planta en una taza de agua hirviendo. Esta misma se toma 2 veces al día.
  • Finalmente, se puede adquirir en comprimidos o cápsulas, las cuales se toman siguiendo sus indicaciones.

4. Aloe vera:

Conocida desde la antigüedad por sus propiedades y beneficios para el cuidado de la salud, el aloe vera, también conocido como sábila, es una de las plantas medicinales más populares en el tratamiento de ciertas condiciones.

En cuanto al alivio de los síntomas de la artritis reumatoide, un estudio publicado en British Journal of Community Nursing sugiere que su uso podría ser útil para reducir la inflamación. Por eso, se dice que la aplicación externa del gel que contiene en su interior, puede contribuir a manejar el dolor.

¿Cómo utilizarlo?

  • Extrae una cantidad generosa de gel de Aloe vera y frótala sobre las articulaciones mediante suaves masajes.
  • Repite el tratamiento cada noche antes de acostarte.

5. Corteza de sauce:

De acuerdo con un artículo publicado en el libro Integrative Medicine, la corteza de sauce contienen agentes analgésicos y antiinflamatorios que contribuyen a paliar el dolor. Por eso, desde la antigüedad se ha usado como aliado contra problemas articulares, cefaleas o dolor cervical, entre otros.

¿Cómo utilizarlo?

  • En primer lugar, se puede preparar un té con una cucharadita de la planta en una taza de agua. Lo ideal es tomarlo 2 veces al día.
  • La segunda opción es adquirirlo en tabletas o suplementos (se toman según las indicaciones del producto).

Precaución: No se debe tomar en exceso. Una sobredosis puede causar erupciones cutáneas y otras manifestaciones de inflamación. No debe ser ingerido en caso de alergia a la aspirina o si está bajo tratamiento con anticoagulantes.

Para finalizar, vale la pena mencionar que estas hierbas pueden ser usadas como complemento para manejar el dolor de la artritis. Sin embargo, su consumo no remplaza los medicamentos recetados por el médico. Además, se deben evaluar previamente sus posibles efectos secundarios.

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

6 ACEITES NATURALES QUE AYUDAN AL CRECIMIENTO DEL CABELLO.

La aplicación regular de aceites naturales puede contribuir con el crecimiento del cabello, pero debemos mantener una dieta equilibrada y buenos hábitos de vida.

¿Sabes cuáles son los aceites que ayudan al crecimiento del cabello más recomendados? 

Para promover el crecimiento del cabello es necesario mantener una dieta equilibrada y otros buenos hábitos de vida. Ahora, adicionalmente podemos recurrir a la aplicación de ciertos elementos, como distintos aceites naturales. Bien sea a modo de enjuague o de baño de crema.

6 aceites que ayudan al crecimiento del cabello.

Aunque se han realizado algunas investigaciones puntuales acerca de la relación entre el crecimiento capilar y la aplicación de aceites (vegetales o esenciales, según el caso), no se ha hallado literatura científica que indique que son completamente eficaces, en todos los casos y escenarios.

Sin embargo, en el ámbito popular se sigue considerando que el uso de aceites puede contribuir con la nutrición del cabello y ayudar a que este crezca más sano, en menor tiempo.

1. Aceite de coco:

Uno de los aceites  que ayudan al crecimiento del cabello es el aceite de coco, que está compuesto por triglicéridos de cadena media. Estos tienen la capacidad de traspasar la membrana celular del cabello para nutrirlo en profundidad.

¿Cómo utilizarlo?

  • Aplicar un poco de aceite de coco sobre el cabello y cuero cabelludo y a continuación realizar un masaje suave durante unos minutos. Es recomendable intentar hacerlo por varias áreas de la cabeza.
  • También se puede utilizar como ingrediente base para mascarillas para el cabello. Por ejemplo, con pasta de aguacate.

2. Aceite de oliva:

Otro de los aceites que ayudan al crecimiento del cabello es el aceite de oliva. De hecho, es una de las opciones más populares y hoy en día se puede encontrar en la fórmula de múltiples productos de belleza y cuidado capilar.

El aceite de oliva nutre a profundidad y al mismo tiempo deja las hebras suaves y brillantes.

¿Cómo utilizarlo?

  • Lo ideal es aplicarlo de forma directa en el cuero cabelludo y puntas del cabello para obtener mejores resultados.
  • Se puede mezclar con aceite de romero para óptimos resultados.
  • Para aprovechar al máximo sus beneficios, se recomienda aplicar aceite de oliva en el cabello una vez a la semana, como tratamiento complementario.

3. Aceite de jojoba:

Uno de los aceites que ayudan al crecimiento del cabello tiene una forma muy particular de brindar beneficios. Se dice que, a diferencia de otros aceites esenciales, el aceite de jojoba no penetra en el cabello. En lugar de esto, recubre el cabello y sella el folículo piloso, evitando así el quiebre y la caída.

¿Cómo utilizarlo?

  • Se puede aplicar en el cabello y cuero cabelludo, pero es necesario enjuagarlo para no dejar sensación grasosa.
  • Otra buena opción consiste en añadir ⅛ parte de aceite de jojoba al champú de uso habitual y usarlo como de costumbre.

4. Aceite de ricino:

El aceite de ricino es muy empleado para hidratar y, su vez, favorecer el crecimiento del cabello y las pestañas. Tiene un aroma suave, por lo que no resulta desagradable.

¿Cómo utilizarlo?

  • Aplicar por todo el cuero cabelludo y hacerse suaves masajes circulares durante unos minutos mientras actúa.
  • Se puede repetir el procedimiento cada vez que se vaya a lavar el cabello, para así aportarle al cabello una nutrición e hidratación continua.

5. Aceite de romero:

La planta del romero tiene propiedades medicinales de uso interno, así como muchos beneficios en su uso externo. El romero es capaz de estimular la circulación sanguínea en el cuero cabelludo, ayudando a tener un pelo mas saludable.

Se cree que este aceite tiene la capacidad de promover el crecimiento del cabello y frenar su caída. Además, combate la caspa y suaviza en caso de pelo quebradizo.

¿Cómo utilizarlo?

  • Para empezar, se puede aplicar de forma directa sobre el cabello y cuero cabelludo para aprovechar sus bondades.
  • Si se desean potenciar sus efectos, lo ideal es calentar una cucharada de aceite de romero con una cucharada de aceite de oliva y algunas hojas secas de romero. Esta mezcla se aplica por todo el cabello, se deja actuar 30 minutos y se enjuaga.

Por otra parte, al igual que los demás aceites ya mencionados, funciona como un acondicionador hidratante aportando un aspecto sedoso al cabello, sin olvidarse de controlar la producción de sebo del cuero cabelludo para mantener las raíces limpias e hidratadas.

6. Aceite de aguacate:

Otro de los aceites que ayudan al crecimiento del cabello es el aceite de aguacate. Destaca por su alto contenido de ácidos grasos saludables y vitaminas. Por este motivo es uno de los mejores productos para el cabello. 

El aguacate contiene vitaminas A, B6 y E, que nutren, reparan y mejoran la salud capilar. Además, es rico en antioxidantes que aumentan el flujo sanguíneo a los folículos pilosos y, por ende, promovería el crecimiento del cabello.

¿Cómo utilizarlo?

  • Para empezar, calentar un poco una cucharada de aceite de aguacate con una de aceite de oliva.
  • Luego, aplicarlo con un suave masaje por todo el cabello y cuero cabelludo.
  • Por último, envolver el cabello en una toalla y dejar actuar 20 minutos y enjuagar.

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

MEZCLA BANANAS CON CLAVOS DE OLOR.. POCAS PERSONAS SABEN ESTE TRUCO!

Si mezclas bananas con clavos de olor te aseguro que nunca más volverás a usar otro metodo ya que este es el mas efectivo!

Aunque te parezca extraño, desde que veas para que sirve esta mezcla te aseguro que la probarás en seguida, todo el que lo ha visto se queda fascinado con esta receta que ya los resultados son súper buenos y por eso te lo vamos a compartir en el día de hoy, asi que no te vayas porque esto va a estar muy interesante. También te diremos el porqué debes mezclar bananas con canela.

Si quieres conocer esta fabulosa recetas te invitamos a que veas el siguiente video:

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

Aplica Vaselina.

APLICA VASELINA DE ESTA FORMA Y NO TE ARREPENTIRÁS.

La vaselina tiene una infinidad de usos para desmaquillar, hidratar la piel, prevenir arrugas y hasta dejar tus pies hermosos, ¿los has probado?

Si es así, es momento de intentar otros trucos que tal vez no conocías, pero que también son infalibles para mejorar tu belleza. ¡Sigue leyendo!

La vaselina el aliado perfecto de toda mujer.

Ciertos trucos de belleza parecen absolutamente increíbles, pero esta vez se trata de algo real y eficaz.

La vaselina puede efectivamente ofrecer muchos servicios. La realidad es que este tratamiento confeccionado a base de petróleo fue creado en 1872, y es rico en vitaminas A y E, lo que lo hace ser un hidratante ideal para las pieles secas.

Conocida por sus propiedades hidratantes, la vaselina se puede utilizar sobre los labios, la cara, las manos y los pies.

Estamos hablando de un arma imparable contra las estrías de los labios. Basta con aplicarla por la noche, o durante el día. También se puede aplicar en las comisuras, si están demasiado marcadas.

10 Usos de la vaselina que te harán lucir hermosa.

1. Combina Kool Aid con vaselina para hacer un bálsamo de labios súper hidratante y colorido.

2. Si tienes los tobillos o los pies secos, aplica vaselina por la noche, cubre con calcetines y por la mañana tus pies estarán como nuevos.

3. Aplica vaselina en tus pestañas para que luzcan mucho más largas.

4. Limpia los puntos negros de tu nariz aplicando vaselina y cubriendo con plástico adherente.

5. Si tiñes tu sola tu cabello, aplica vaselina en tu frente y sobre la línea donde crece tu cabello para evitar que manches tu piel con el tinte.

6. Masajea tus cutículas con vaselina y un cepillo de dientes para que luzcan hermosas e hidratadas. Asegúrate de que sea un cepillo de dientes nuevo o esterilizado.

7. Si tienes orejas sensibles, aplica un poco de vaselina antes de ponerte tus aretes, esto minimizará la irritación.

8. Aplica un poco en tus puntos de pulsación antes de aplicar tu perfume. Esto hará que el olor dure mucho más tiempo.

Sin duda alguna la vaselina es un aliado imprescindible en el tocador de toda mujer.

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

COMO PREPARAR EL TÉ DE LAUREL PARA BAJAR EL AZÚCAR, TENSIÓN ALTA, INSOMNIO Y LA GRASA DE LAS ARTERIAS.

Jamás Pensé que Estas Hojas Pudieran Depurar el Hígado y Aliviar el Dolor… Son una Maravilla!

Siempre se ha sabido que existen plantas que se pueden considerar realmente milagrosas, ya que producen beneficios en el organismo muy impresionantes. Sin duda alguna, la naturaleza tiene todo lo que necesita nuestro cuerpo para mantenernos saludable.

En esta ocacion te hablaremos de una planta en especial, la cual muchas veces se utiliza como especia para darle sabor a ciertas comidas, se trata del laurel. Pues resulta que esta no es solo un buen condimento, sino que también puede beneficiar nuestro cuerpo y tratar algunas enfermedades.

El laurel es una planta que se puede comprar fácilmente en alguna tienda naturista o hasta en el mercado, por ello es necesario conocer todo lo que podemos aprovechar de ella.

Síguenos en YouTube, suscríbete que es totalmente gratis y comparte nuestros videos.

El Laurel sirve para:

  • Debilidad y poca energía
  • Lagunas mentales
  • Cistitis
  • Espasmos
  • Síntomas premenstruales,
  • Dolor de cabeza y migraña
  • Artritis
  • Depresión
  • Problemas del nervio ciático
  • Infecciones de la piel
  • Agotamiento muscular
  • Uretritis
  • Distensión abdominal y gases
  • Retención de líquidos
  • Ronquidos
  • Otitis
  • Contracturas en los músculos y nervios

La manera de aprovechar cada uno de los beneficios que puede proporcionar esta planta es sencillo, solo debes comenzar a beber un té de estas hojas de la siguiente manera:

Ingredientes:

  • 30 gramos de laurel (hojas secas)
  • Agua.

Preparación y modo de uso:

Hierve el agua y agrega las hojas secas, cocina por unos minutos, luego retira del fuego, tapa la olla y deja reposar hasta que enfríe. Por ultimo debes colar la mezcla y servir. Si lo deseas puedes usar un edulcorante natural para que el sabor del té mejore. Lo mejor es que bebas este té por las mañanas en ayunas y en las noches antes de dormir.

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

Revertir la pérdida del cabello.

CÓMO REVERTIR LA PÉRDIDA DEL CABELLO CON 3 REMEDIOS CASEROS.

Muchas personas sufren una abundante caída del cabello. Pero ¿se puede tratar esto con remedios caseros?

Encontrar una manera de revertir la pérdida del cabello de forma natural es el sueño de muchas mujeres, e incluso también de muchos hombres, que aún desconocen la causa de este problema.

En ocasiones, la pérdida del cabello puede estar relacionada con el uso excesivo de productos inadecuados, que dañan la fibra capilar progresivamente hasta debilitarla por completo. Por ejemplo, utilizar la plancha del pelo todos los días o aplicarse champús y productos de mala calidad, que promueven la resequedad y debilitan las hebras en gran medida.

Aunque existen algunas épocas del año, como el otoño, en las que la caída del cabello es mucho más acentuada y es algo normal, si el problema persiste en el tiempo, es necesario averiguar qué puede estar causando la pérdida de cabello.

Para poder detectar la causa de la pérdida del cabello es necesario repasar los hábitos de vida y, sobre todo, la alimentación.

Y hay que tener en cuenta que si la pérdida del cabello se acompaña por otras molestias y síntomas, será necesario consultar con el médico. 

En caso de que la causa una enfermedad, se cree que se puede utilizar ciertos remedios caseros para revertir la pérdida del cabello.

Remedios caseros para revertir la pérdida del cabello.

Según creencias, los productos naturales son un recurso válido para cuidar el cabello y revertir su pérdida, puesto que parecen ser menos agresivos con el cuero cabelludo.

Muchas personas combinan sus productos de cuidado habitual con algún remedio casero para obtener los resultados que desean.

 1 – Aloe vera:

El aloe vera es uno de los últimos remedios que pueden ayudar a revertir la pérdida del cabello. Hidrata el cuero cabelludo, sanea el cabello y fortalece la fibra capilar. Sin duda, es esencial siempre tener en casa una planta de Aloe vera porque puede utilizarse de muchas maneras diferentes. En este caso, lo haremos de la siguiente forma:

  • Cortamos una hoja de Aloe vera.
  • Lo partimos a la mitad.
  • Frotamos su interior por todo el cuero cabelludo.
  • Masajeamos y dejamos reposar.
  • Podemos hacer esto una vez a la semana.

Si no queremos aplicarnos el aloe vera de esta manera, podemos optar por retirar su interior con ayuda de una cuchara, ponerlo en un recipiente y machacarlo. Después, nos lo pondremos con cuidado en el cuero cabelludo.

2 – Romero:

El romero es una planta que puede ayudar a revertir la pérdida del cabello puesto que ayuda a estimular la circulación en el cuero cabelludo.

Para conseguir reducir la caída debemos seguir los siguientes pasos:

  • Prepararemos una infusión añadiendo algunas hojas de romero a un cazo de agua.
  • Una vez la infusión esté preparada, la dejamos reposar hasta que el agua se vuelva templada.
  • Colamos el resultado y lo aplicamos como si fuera un tónico masajeando el cuero cabelludo.
  • Después, nos lavamos el cabello. Es importante que hagamos esto, al menos, una vez a la semana para empezar a ver los resultados.

3 – Ortiga

La ortiga es otra opción para revertir la pérdida del cabello. esta tiene propiedades antiinflamatorias que pueden evitar la caída del pelo.

Muchas veces, a causa del estrés, el cuero cabelludo puede desarrollar dermatitis seborreica. Esto produce inflamación, picor y caída del cabello. La ortiga puede ser una excelente opción en estos casos. Veamos cómo se utiliza:

  • Preparamos una infusión de ortiga, al igual que hicimos con el romero.
  • Una vez la hemos dejado reposar, la colamos y aplicamos la loción en el cuero cabelludo.
  • Damos un suave masaje y dejamos reposar.
  • Podemos aplicar este remedio dos veces por la semana.

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

HORMIGUEO O ARDOR EN LOS PIES… MUCHO CUIDADO CON IGNORAR ESTOS SÍNTOMAS.

En el caso de que sientas los pies muy calientes o sufras de ardor en la planta del pie es posible que la responsable sea una afección conocida como neuropatía periférica. Esto sucede porque existen fibras nerviosas dañadas con una mayor predisposición a causar dolor por hiperactividad.

Como consecuencia, el cerebro recibe señales de dolor enviadas por determinadas zonas de los pies sin que exista realmente un estímulo que esté generando este síntoma. Por ello es posible que la sensación de quemazón en los pies o de que estos están muy calientes puede derivar de nervios dañados y puede ir acompañado de sensación de entumecimiento y hormigueo.

Si te interesa nuestro contenido te invito a que le des un me gusta al vídeo, que lo compartas y que te suscribas al canal. Recuerda dejar un comentario con el nombre de tu país y así saber desde donde nos estás viendo.

Suscribete ahora:

¿Por qué siento ardor o comezón en los pies?

La causa más común de una sensación de ardor en los pies es una lesión nerviosa, a menudo relacionada con la diabetes. Sin embargo, puede haber otras causas. El dolor que causa el pie ardiente puede ser intermitente o constante y puede ir de leve a intenso.

La sensación de ardor en los pies puede ser provocada por una amplia variedad de afecciones.

Es importante determinar una causa para poder recibir tratamiento adecuado. Algunas causas pueden remediarse fácilmente, como el hongo que causa el pie de atleta o los zapatos demasiado apretados. En algunos casos, la causa es desconocida. Veamos con detalles algunas otras:

1. Alcoholismo crónico:

Años de tener niveles altos de azúcar en la sangre sin controlar pueden resultar en daño a los vasos sanguíneos y los nervios.

Tener un nivel alto de azúcar en la sangre puede hacer que los nervios envíen menos señales nerviosas. Esto puede afectar la sensación en varias partes del cuerpo, incluyendo los pies. El nivel alto de azúcar en la sangre también debilita las paredes de los vasos sanguíneos, que transportan oxígeno y nutrientes a los nervios.

2. Deficiencias nutricionales:

El ardor en los pies causado por la desnutrición era más común en el pasado, pero todavía se puede observar en áreas que experimentan hambruna u otros desastres.

Durante la Segunda Guerra Mundial, se calcúla que un tercio de los prisioneros de guerra estadounidenses en el Pacífico experimentaron este síndrome de ardor en los pies a causa de la desnutrición.

En la población actual, especialmente entre los ancianos, las lesiones nerviosas pueden estar relacionadas con deficiencias de vitamina B12, vitamina B6 y Vitamina B9.

Estas deficiencias de vitamina B pueden causar ardor en los pies y problemas de coordinación muscular.

La anemia, una falta de glóbulos rojos sanos, también puede deberse a deficiencias de vitamina B. Otros síntomas de la anemia por deficiencia de vitaminas incluyen fatiga, mareos y dificultad para respirar.

3. Hipotiroidismo:

Una tiroides hipoactiva (poco activa) cambia el equilibrio de las hormonas en el cuerpo. Esto puede causar hinchazón que ejerce presión sobre los nervios. Además del ardor en los pies, los síntomas de hipotiroidismo incluyen fatiga, aumento de peso y piel seca.

¿Qué hacer si siento que me arden los pies?

Cuando la sensación de ardor en los pies ocurre con frecuencia, es fundamental consultar un médico general para que sea realizada una evaluación e iniciado el tratamiento más adecuado, el cual puede variar de acuerdo con la causa, pudiendo indicarse el uso de zapatos más cómodos o la práctica de alguna actividad física. 

Remedios caseros para el ardor de pies.

Si te has preguntado si existe algún tratamiento para curar la quemazón en los pies, lo cierto es que podemos recurrir a varios remedios caseros para aliviar la sensación de calor en esta zona.

#1. Agua fría. Es una de las formas más fáciles y rápidas para aliviar las molestias que provoca el ardor de piel. Sumerge tus extremidades en agua fría y descansa los pies para favorecer la circulación de la sangre, reducir la posible inflamación y sentir un mayor alivio.

#2. Vinagre de manzana. Con este remedio casero para el ardor o quemazón de los pies ayudamos a equilibrar el pH de la piel. Para ello debemos mezclar dos cucharadas de vinagre de manzana en un vaso de agua y remojar los pies durante unos minutos.

#3. Cúrcuma para el ardor de pies. El compuesto en curcumina de esta planta medicinal tiene propiedades que mejoran la circulación sanguínea, además de ejercer de antiinflamatorio y calmar el dolor. Para obtener sus beneficios debemos mezclar dos cucharadas pequeñas de cúrcuma con un poco de agua hasta obtener una pasta.

Una vez realizado el paso anterior, debemos aplicar el contenido sobre los pies durante unos minutos, y después aclarar con agua.

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

Una melena más saludable y brillante que nunca… y sin canas!

TINTE CASERO PARA CUBRIR LAS CANAS: TE MOSTRAMOS CÓMO PREPARARLO EN TONO CASTAÑO.

Las canas son una respuesta natural del cuerpo ante la disminución progresiva de los melanocitos, las células responsables de pigmentar el cabello y llenarlo de color. Cuando esto sucede, es inevitable que en nuestro pelo aparezcan mechones blancos los cuales no a todas las personas les agradan.

Si estás buscando cuidar tu melena y devolverle su hermoso tono castaño, los tintes caseros hechos con ingredientes naturales son la opción indicada para ti.

Beneficios del tinte natural.

De acuerdo con el libro Pigmentos naturales de Segundo Gibaja, las hojas de nogal cuentan con grandes cantidades de juglona, una molécula que contiene excelentes propiedades colorantes capaces de pigmentar el cabello naturalmente.

Asimismo, de acuerdo con el sitio especializado Lifealth Beta, el nogal es rico en aminoácidos, compuestos naturales que favorecen el flujo sanguíneo del cuero cabelludo y mejoran el crecimiento capilar.

Por si fuera poco, también contiene propiedades antioxidantes que intensifican el tono del cabello y ayudan a prevenir el daño ocasionado por elementos químicos.

Basta con que apliques este tinte una vez al mes para que tu pelo se mantenga sin canas y puedas lucir una melena hidratada, saludable y con un elegante color castaño.

Cómo hacer un tinte casero para cabello castaño

En esta ocasión te enseñaremos a preparar un tinte con hojas de nogal que, además de ayudarte a cubrir las canas, puede darle un nuevo tono a tu melena si así lo deseas. ¡Manos a la obra!

¿Qué necesitas?

  • 2 puñitos de hojas de nogal
  • 3 cucharadas de aceite de coco
  • 1 litro de agua,

Preparación y como de aplicación:

Calienta el agua a fuego alto durante 5 minutos. Cuando empiece a hervir añade las hojas de nogal. Revuelve lentamente con una cuchara de madera y deja que la mezcla repose a fuego lento por 5 minutos. Retira del fuego y espera a que se enfríe. Después cuela el tinte en un recipiente y agrega el aceite de coco, mezcla muy bien.

Aplica generosamente sobre el cabello seco y enfócate en los lugares en donde tengas mas canas. Después, realiza un masaje desde la raíz hasta las puntas y asegúrate de que no quede ningún espacio vacío.

Una vez que hayas aplicado el tinte, deja que actúe durante 40 minutos o más; entre más tiempo pase, el color se fijará mejor. Enjuaga con agua tibia y lava tu cabello como lo haces regularmente.

Después de probar esta alternativa natural, no volverás a querer otro método. Inténtalo y prepárate para verte (y sentirte) mejor que nunca. ¡Te va a encantar!

Y tú ¿qué esperas para despedirte de las canas y lucir una melena hermosa y saludable?

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

Vendaje con hojas de repollo.

VENDAJE CON HOJAS DE REPOLLO… PARA QUÉ SIRVE Y COMO PREPARARLO.

Se ha demostrado que el repollo ayuda con la osteoporosis

De seguro te estarás preguntando ¿cómo se puede eliminar el dolor con solo poner hojas de repollo en la rodilla?, La respuesta a eso está en el poder de curación del repollo.

En un estudio realizado a varios pacientes con osteoporosis de rodilla, en grado 2 y 3, fueron asignados de manera aleatoria a 4 semanas de tratamiento. Se dividieron en tres grupos dependiendo el tipo de tratamiento, los cuales eran el de envolturas de hojas de repollo, el de gel tópico para el dolor y el de su cuidado habitual. El estudio se midió por la intensidad del dolor que los pacientes sintieron al final de las 4 semanas, los resultados mostraron que aquellos pacientes con el tratamiento de envoltura de hojas de repollo experimentaron menos dolor. Entonces, ¿qué hace que el repollo sea tan especial?, aqui te detallamos:

El repollo es antiinflamatorio:

Las verduras crucíferas como el repollo contienen antioxidantes que se ha demostrado que reducen la inflamación crónica. Esto se debe a antioxidantes como el sulforafano y el kaempferol que son abundantes en el repollo.

En un estudio a más de 1,000 mujeres chinas, se observó que aquellas que comían más vegetales crucíferos tenían niveles de inflamación considerablemente más bajos que aquellas que comían menos.El repollo no solo se utiliza por sus propiedades antiinflamatorias, sino que también está lleno de vitaminas y nutrientes que contribuyen a una mejor salud y bienestar en general.

Es alto en vitaminas:

El repollo es muy bajo en calorías, pero eso no significa que no contenga vitaminas y nutrientes. Incluso una pequeña cantidad de repollo puede darte un impulso nutricional extra en tu día.

El repollo es una buena fuente de vitamina k, que es importante para que nuestros cuerpos funcionen correctamente. La vitamina k funciona como un cofactor para las enzimas responsables de la coagulación de la sangre. Sin él, la sangre tendría dificultades para coagularse y correríamos el riesgo de un exceso de sangrado.

Ya sea que lo ingieras o lo utilices para envolver tus articulaciones dolorosas, el uso de hojas de repollo para el alivio del dolor en las articulaciones podría ser el antídoto secreto que te has estado perdiendo.

Experimentar rigidez y dolores definitivamente puede ser una gran molestia, pero no es el fin del mundo. Encontrar una rutina que funcione para ti e implementarla en tus actividades cotidianas te ayudará a sentirte menos rígido y te brindará el alivio que deseas a ese dolor en las articulaciones. Si tienes un dolor continuo que parece no desaparecer, es posible que padezcas de osteoporosis o artritis reumatoide. Si crees que este es tu caso, habla con tu médico para crear un plan de tratamiento constante.

Receta de repollo para dolores articulares.

Lo que vas a necesitar:

  • Repollo
  • Gasa o película de plástico
  • Papel aluminio
  • Rodillo
  • Horno.

Preparación:

Retira la capa superior del repollo y lávala muy bien con agua, usa un rodillo sobre la hoja de repollo para dejar salir el jugo y envuélvela en papel de aluminio. Calienta el repollo en el horno, luego colócalo sobre el área que duele y asegúralo con gasa o con una película de plástico. Mantén el repollo en su lugar durante al menos una hora.

Repite el proceso 2 a 3 veces al día para obtener mejores resultados.

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

1 2 3 4 5 51