Hola mis amados suscriptores, bienvenidos sean todos a remedios saludables.
A los que me están visitando por primera vez les pido que se suscriban y activen la campana de notificación, para que no se pierdan de nuestros nuevos videos.
La han considerado como una semilla mágica por tener propiedades curativas para todo el cuerpo, bajar de peso, mejorar la digestión, controlar los niveles de colesterol y glucosa, entre muchas otras mas.
Esta pequeña semilla se extrae de la planta de lino, cuyo cultivo se realiza en regiones de clima templado en todo el mundo, aunque la más famosa es la que se trae de Canadá por ser seleccionada cuidadosamente, además, gracias al clima frío de este país, el nivel de ácidos grasos y aceites en las semillas aumenta considerablemente.
La linaza es rica en fibra dietética, lo que puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades como la diabetes, obesidad o hipertensión. Además, las semillas de linaza, tanto enteras como molidas, contribuyen a promover el tránsito intestinal
La linaza es una buena fuente de proteína vegetal, componente funcional y estructural principal de cada célula del cuerpo, lo que puede ser una buena alternativa también para las personas que llevan una dieta vegetariana.
Esta semilla es también una excelente fuente de minerales como el magnesio y manganeso. Ambos son componentes que contribuyen de manera importante en el desarrollo de los huesos.
El ácido alfa-linolénico es el ácido graso principal de los comúnmente conocidos como omega 3, que constituye un 55% del contenido total de la grasa en la linaza. Es un ácido graso esencial al que se le atribuyen propiedades antiinflamatorias y la reducción del colesterol, entre otras. El contenido de omega 3 en la linaza también puede tener beneficios cardiovasculares.
Si haz llegado hasta esta parte del video te invito a que le des un me gusta, que lo compartas y que te suscribas al canal. Recuerda dejar un comentario con el nombre de tu país y así saber desde donde nos estás viendo.
La ingestión de linaza ayuda en el tratamiento del estreñimiento crónico, aunque también es recomendable para regenerar la flora intestinal, los daños causados al cólon por el uso de laxantes, previene la formación de pequeñas apéndices en el trayecto del esófago o intestino.
Por ejemplo, si se consumen cerca de 50 gramos diarios, la fibra insoluble que contiene la semilla, aumenta la masa fecal y reduce el tiempo de tránsito por el intestino.
A la linaza se le atribuyen propiedades anti-cancerígenas, aunque no se ha probado esta propiedad, se han hecho varios estudios al respecto que apoyan la especulación de que sustancias contenidas en la linaza como los lignanos, el ácido graso y otros 27 compuestos, pueden identificarse como anticancerígenos, pues favorecen el bloqueo a desarrollar tumores malignos.
Se ha probado que en algunas poblaciones cuya dieta es alta en fibra, y alto consumo de fitoestrógenos, como son los lignanos, tienen bajos índices de cánceres relacionados con cuestiones hormonales como el de mama.
La linaza controla el colesterol y la diabetes, se sabe que la fibra ayuda a controlar el colesterol, pues ésta impide que se absorban las grasas en el intestino, por lo que la linaza puede ayudar si tienes este padecimiento. Se estima que la diabetes del adulto se debe en parte, al exceso de grasas saturadas y la falta de ácido alfa-linoleico contenido en la linaza. Al consumirla no se asegura que ya no se tendrá esta enfermedad, sino que disminuirán los requerimientos de insulina en el diabético.
FORMAS DE CONSUMIR LINAZA.
No hay mejor momento que ahora para empezar a disfrutar de los beneficios de la linaza, sus propiedades y sus varias opciones culinarias, incluyéndola en pequeñas cantidades en tu alimentación diaria. Recuerda que siempre es importante llevar una dieta equilibrada que contenga todos los grupos de alimentos. Estos son sólo algunos ejemplos de cómo preparar la linaza y consumirla:
La primera forma es molida. La linaza molida se puede agregar en diferentes preparaciones, como jugos de frutas o en una taza con frutas cortadas. Si quieres aprovechar al máximo los nutrientes de la semilla, puedes molerla en tu casa y usarla a corto plazo. La segunda forma que puedes consumirla es en aceite. El aceite de linaza es fácil de agregar a tu dieta en cualquiera de tus comidas. Se puede usar, por ejemplo, como aderezo para ensaladas. Y por ultimo en agua fría o té. Es muy fácil, solo debes agregar una cucharada de linaza molida en un vaso de agua al día y beber para disfrutar de sus beneficios. También puedes preparar tus infusiones o tés agregando una cucharada de semillas de esta planta por cada vaso de agua, dejando remojar unos minutos antes de beber.
Recuerda que todo en exceso hace daño, ser moderados en todo lo que consumimos nos evita consecuencias.
Este canal no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos médicos.. Si te ha gustado el video te invito a que te suscribas y lo compartas con familiares y amigos.