¿Qué nos dice el color de la orina?

¿Sabías que si es rojiza no significa que sea sangre si no que has comido algo concreto? Te descubrimos qué indican los diversos colores que puede presentar. A veces esto puede ser un indicativo de tu salud..

La orina, como las heces, puede dar pista de enfermedades. Sin embargo, de entrada no hay que alarmarse porque un color anormal no siempre es sinónimo de patologías. También puede deberse al consumo de un gran número de comidas, bebidas o fármacos.

LOS PARÁMETROS MÁS NORMALES.

El color habitual de la orina puede variar del amarillo claro al ámbar oscuro. Esto depende básicamente de dos cosas:

  • Un pigmento llamado urocromo, que le da precisamente esa tonalidad amarillenta.
  • La cantidad de agua que bebas. Lógicamente cuanto más hidratado estés más pálido será el tono.

Por tanto, aunque un amarillo o ámbar oscuro estaría dentro de la normalidad, sí denota que estás bebiendo poca agua, con lo cual puedes sufrir los problemas típicos derivados de una incorrecta hidratación:

  • Falta de concentración, mareos, somnolencia.

Para no llegar a ese extremo, procura beber cada dos horas y mejor si es agua. Y no te esperes a tener sed: la sed es una señal inicial de que ya existe cierto grado de deshidratación.

QUÉ PUEDE INDICAR LA ORINA DE COLOR DISTINTO.

Como avanzábamos, la causas pueden ser muchas. Algunas, como el consumo de ciertos alimentos, no revisten gravedad, pero en otros casos sí debes estar alerta y, por supuesto, acudir al médico. A veces la orina te revela que hay algo en tu organismo que no funciona bien.

  • Orina amarillo claro: el típico color amarillo es el normal, y se debe a la presencia de urobilina mezclada con el agua. Si bebemos más, la orina es más clara, y si bebemos menos se concentra más la urobilina y es más oscura. Si la orina es muy clara pero no hemos bebido mucho, podría indicar diabetes.
  • Orina anaranjada: puede deberse simplemente al consumo de zanahoria o remolacha. Pero también puede indicar algún problema del hígado. Si no has consumido esos alimentos, deberías ir a tu médico.
  • Orina azul verdosa: por ingesta de espárragos o colorantes azul verdosos en los alimentos. Algunas bacterias que producen infecciones de orina también pueden dar este color.
  • Orina color café: las alubias, los frijoles o las habas pueden producir ese color, y también algunos medicamentos. Una deshidratación intensa, o algunos problemas hepáticos también pueden ser causa de este color.
  • Orina rosada o rojiza: puede ser producida por los arándanos y otros alimentos rojos. También por el ejercicio físico intenso. Pero sin esos desencadenantes habitualmente se trata de la presencia de sangre en la orina, que puede ser por una infección, una piedra en el riñón o por causas más peligrosas como tumores de vejiga o de la vía urinaria. Si la orina es roja se recomienda siempre consultar loa antes posible con un urólogo.
  • Orina con fuerte olor: los espárragos o el café pueden producirlo. También las infecciones de orina.
  • Orina turbia: puede deberse a cálculos en la vía urinaria, pero lo más frecuente es que se acompañe de un fuerte olor y de ganas de orinar muchas veces. Esto ocurre en las infecciones de orina.
  • Orina espumosa: se debe a la presencia de proteínas en la orina. La proteinuria debe ser siempre estudiada, porque si no se debe a un exceso de proteínas en la dieta, puede traducir un problema renal.

La recomendación general es que cualquier alteración en el color de la orina o en sus características esperéis 24 horas a ver si se corrige. Pero si persiste, o se acompaña de otros síntomas como dolor o fiebre, o se trata de orina roja ¡consultad pronto con vuestro médico!

Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!

Leave a Reply

Your email address will not be published.