VUELVE A SENTIRTE DE 25… TOMA ESTO PARA TRATAR ENFERMEDADES Y LLENARTE DE ENERGÍA.
Es normal que con el paso de los años la energía de nuestro cuerpo comienza a disminuir, ya no nos sentimos de la misma manera que hace 10 años, por diferentes causas.
A esto debemos sumarle la gran cantidad de enfermedades a las que ahora estamos propensos si no nos cuidamos de la manera correcta, es por ello que en esta ocasión te daremos a conocer una excelente bebida que se encargará de llenarte de energía, hacerte sentir más joven y lo mejor de todo, podrá sanar algunas enfermedades que tengas.
Presta mucha atención para que anotes todos los ingredientes que lleva esta bebida y aprendas a tomarla.
REMEDIO PARA ALEJAR TODAS LAS ENFERMEDADES DE TU VIDA.
El remedio energizante natural que te enseñaremos a preparar hoy, está colmado de nutrientes y vitaminas.
Si lo bebes cada mañana en ayunas, durante una semana, tu salud comenzará a experimentar cambios excepcionales.
Ingredientes:
- 4 cabezas de ajo
- 4 limones enteros y sin pelar (orgánicos)
- 2 cucharadas de jengibre rallado
- 2 litros de agua.
Preparación:
Lava muy bien cada ingrediente, licúa el jengibre, el ajo y los limones (enteros y con cáscara). Hierve el agua y añádele luego la preparación licuada, dejándo que todo hierva durante 15 minutos. Luego de pasado el tiempo establecido, guarda el preparado en un recipiente con tapa (preferentemente de vidrio), y guárdalo en la nevera.
Bebe un vaso de este poderoso remedio energizante natural, 30 minutos antes del desayuno, durante una semana seguida.
Agita muy bien el recipiente en el que hayas guardado el preparado, antes de consumirlo. El sabor del preparado puede no ser tan agradable. Puedes optar por agregarle un poco de miel, pero nunca azúcar refinada.
CONSEJOS PARA TENER MÁS ENERGÍA EN TU DÍA
Come más en el desayuno:
El desayuno es importante. Si sólo comes pan y café, obtendrás un estimulante rápido de la cafeína y energía rápida de los carbohidratos, pero esto también es una receta que te puede dejar tirado muy rápido. Prueba con una mezcla de hidratos de carbono no refinados (que te dan energía), además de proteínas y grasas saludables (que tardan más en digerirse, manteniendo un nivel constante de energía). Por ejemplo, huevos revueltos con tortilla de harina integral, o avena con frutos secos.
Muévete:
¿No eres del tipo que hace ejercicios por la mañana? Tal vez sea el caso de que revises el concepto de ejercicio. De acuerdo con un estudio realizado por la Universidad de Georgia, la gente que realiza una actividad de baja intensidad aeróbica (como caminar) tres veces por semana, tuvieron una reducción significativa en los niveles de fatiga, mayor que las personas que hacen ejercicio intenso (como caminar a paso ligero en terrenos irregulares ) por el mismo tiempo.
Si generalmente estás arrastrándote por la mañana, o exhausto la mayor parte del tiempo, un ejercicio pesado puede ser más desgastante que vigorizante.
No retrasar el inicio de la jornada:
Es tentador presionar el botón “snooze” en el despertador por la mañana. Pero si te quedas dormido de nuevo, se interrumpirá el ciclo hormonal, y será más difícil levantarse. Es mejor poner la alarma quince minutos más tarde, y poner el despertador al otro extremo del cuarto, un truco sencillo que te forzará a levantarte de la cama.
Deja que la luz entre:
La luz natural o artificial, ayuda a agilizar el proceso de despertar el cuerpo. Abre las cortinas o enciende las luces. Si puedes elegir, utiliza bombillas compactas fluorescentes “luz del día” o “blanco frío”. No sólo son buenas para el medio ambiente, también tienen un brillo similar a la luz natural, mejor que la luz amarillenta de las bombillas incandescentes.
Comienza lentamente:
Saltar de la cama directamente hacia el ritmo frenético del día a día hará que te agotes enseguida. Levántate 15 minutos antes de que los niños, toma un baño tranquilo y vístete a un ritmo civilizado. Y no verifiques los correos electrónicos antes de que se se al tiempo de ocuparse de ellos.
Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!
Es muy interesante sus consejos, muy buenos, se pone en práctica ya , gracias