JENGIBRE, EL PROTECTOR DEL SISTEMA INMUNOLÓGICO. .. APRENDE A CULTIVARLO POR MONTONES DESDE CASA!
El jengibre es una planta que está cada vez más de moda en todo el mundo, aunque se ha usado desde hace mucho siglos en Asia, por sus múltiples propiedades para la salud. Por esta razón, cada vez más personas quieren tener su propia planta en casa, pues si se tiene espacio, de este modo, es mucho más fácil poder aprovechar la raíz de la planta y asegurarse de que sea de cultivo lo más natural posible.
Si quieres aprender cuáles son las condiciones para tener esta planta en casa, no te pierdas este artículo de EcologíaVerde en el que te explicamos con detalle cómo cultivar jengibre en casa. Toma nota de todos sus cuidados y disfruta de sus beneficios siempre que los necesites.
Propiedades y usos del jengibre.
Como hemos mencionado al inicio, la raíz de esta planta está llena de beneficios y por ello es muy usada. Las principales propiedades del jengibre para la salud son que es una planta antiinflamatoria, vasodilatadora, digestiva, analgésica, antihistamínica, antiespasmódica, antitusivas, antimicrobianas, anticoagulantes y muchas más, todo ello gracias principalmente a los shogaoels y gingeroles que contiene.
Los principales usos del jengibre para la salud son para prevenir y tratar problemas respiratorios, digestivos, circulatorios, dolores en general y para tener más energía, entre muchos más usos. En definitiva, es una planta que si puedes tener en casa es mejor que no dejes correr la oportunidad. Toma nota de los cuidados y cultivo de la planta de jengibre.
Cómo conseguir el rizoma de jengibre o raíz con brote para plantar?
Si quieres tener la planta de jengibre en tu jardín toma nota de lo primero que tienes que hacer. Primero hazte con un buen trozo de raíz de jengibre o rizoma o bien déjalo un tiempo en un lugar con algo de humedad para que se generen los rizomas. Para ello, puedes poner el trozo de raíz de jengibre o varios trozos en un vaso con agua para que la absorban durante 3 o 4 horas, después retira los trozos deja que suelten un poco de agua sobre un papel absorbente y luego guárdalos en una bolsa de plástico cerrada, a ser posible con cierre, y envuélvela con un trapo. Pasada una semana ya deberían salir los primeros brotes en el trozo de rizoma de jengibre.
Así, el trozo de jengibre antes de ser plantado tendrá que tener algunas raíces más finas, como hilos de distinto grosor, así como pequeños bultos verdes o brotes por los que la planta empieza a sacar tallo.
Cómo plantar jengibre en casa,
Cuando tengas este trozo de raíz o rizoma preparado con algún brote toma nota de todo lo que vas a necesitar y de los pasos a seguir para plantar jengibre en casa:
Materiales
- 1 trozo de raíz de jengibre o rizoma.
- 1 maceta de unos 40 cm de profundidad y lo más ancha posible o un trozo de terreno amplio.
- 3 partes de tierra, a ser posible ecológica.
- 1 parte de abono o de humus de lombriz.
Pasos para plantar jengibre
- Prepara el terreno del jardín o la maceta. Asegúrate de que tenga un drenaje adecuado para evitar encharcamiento y prepara el abono o humus y la tierra.
- Rellena el terreno o la maceta con 1 parte de abono o humus y 3 partes de tierra ecológica.
- Prepara el trozo de raíz y, si tienes bastante espacio o varias macetas, pártelo en trozos para tener un brote en cada trozo y no más. No pasa nada si en un solo trozo hay varios pero si hay espacio es mejor porque las plantas crecerán con más facilidad y con más espacio.
- Para plantar el jengibre no tienes que hacer un agujero y colocar y tapar el trozo, sino que es mucho mejor enterrarlo superficialmente. Para ello, solo tienes que colocar el rizoma en horizontal y con cuidado y movimientos suaves ir hundiéndolo un poco en la tierra mezclada, hasta dejarlo más o menos enterrado solo por la mitad y dejando las yemas o brotes fuera.
- Por último, riega un poco la tierra sin tocar directamente los rizomas, sino a su alrededor, y ya puedes poner la maceta dónde quieras, teniendo en cuenta lo que contamos a continuación.
Ahora que ya tienes jengibre plantado en maceta o en tu jardín, te interesará saber que pasados 3 o 4 meses desde que empiece a crecer, podrás cosechar algunos trozos pequeños de las raíces para tu uso particular. Para ello, remueve un poco la tierra por un borde hasta que encuentres un rizoma y corta la cantidad justa necesaria. Vuelve a cubrir bien el rizoma con la tierra y seguirá creciendo.
¿Cómo preparar agua de jengibre?
Ingredientes:
- 4 tazas de agua (1 litro)
- 4 cucharadas de jengibre picado o en rodajas (40 g).
Preparación:
Calienta el agua y cuando llegue a ebullición añade el jengibre. Deja que se realice la decocción durante 10 minutos y posteriormente que repose otros 15 minutos más. Pasado el tiempo indicado colaremos la infusión.
La podemos consumir caliente o fría. Si lo deseas, también la puedes endulzar con un poco de miel o estevia.
El agua de jengibre puede acompañarse con infinidades de especias, sin embargo, el cardamomo, la canela y el limón son los ingredientes más usados para acompañar esta infusión.
Cinco mejores beneficios del agua de jengibre para tu salud.
- Mantiene estables los niveles de colesterol
- Excelente antioxidante
- Mejora tu digestión
- Ayuda a acelerar el metabolismo
- Es un excelente antiinflamatorio.
Este sitio web no tiene el propósito de cambiar o sustituir los tratamientos o diagnósticos médicos.. Si le ha parecido interesante comparta con familiares y amigos!!